UFRO desarrolla sustrato patentado que abre oportunidades para el cultivo de hongos comestibles

Junio 4, 2025 •Destacado
  • La iniciativa, liderada por la Dra. Maribel Parada y financiada por FIA, marca un hito en la producción controlada del hongo nativo Changle, con aplicaciones sostenibles que podrían beneficiar a pequeños productores.

 

La Universidad de La Frontera (UFRO) vuelve a posicionarse como un referente en innovación agrícola gracias a un destacado proyecto científico que será protagonista en un próximo programa de Televisión Nacional. La iniciativa, financiada por la Fundación para la Innovación Agraria (FIA), abre nuevas posibilidades para la producción sustentable de hongos nativos comestibles, con un fuerte potencial de impacto en productores locales.

Liderado por la Dra. Maribel Parada, académica de la Facultad de Ciencias Agropecuarias y Medioambiente y directora del Centro Biotecnológico de Estudios Microbianos (CEBEM), el proyecto logró un importante avance: La producción de sustrato para la producción de Changle (Ramaria sp.) en condiciones controladas de laboratorio. Este hongo fue posteriormente inoculado en un huerto de Robles ubicado en el Parque Ecológico y Cultural Rucamanque, en un entorno que integra conservación, ciencia y desarrollo productivo.

Según la académica distinguida este 2025 como Mujer Agroinnovadora, “cada año el Changle se ve disminuido. Grifola Gargal que es uno de los hongos que hemos estado trabajando también, prácticamente ya no se ve, ya sea porque no se da o por la extracción indiscriminada y poder obtener producción de hongos en forma sustentable y durante todo el año es una de las evaluaciones y resultados que apuntamos a conseguir”, indicó la Dra. Parada.

Avance científico

Por lo pronto, uno de los hitos más relevantes de esta iniciativa es la obtención de una patente por el sustrato desarrollado para la producción de Changle, lo que refuerza el carácter innovador del trabajo y su potencial para generar valor en el sector agrícola, concretando un respaldo real a favor de productores con los que ya están trabajando y que buscan diversificar sus cultivos de forma sostenible.

Según Marcos Rebolledo, representante regional de FIA, el trabajo que hace el equipo liderado por Maribel Parada es muy relevante, porque dijo “los hongos en general y el changle en particular tienen mucha presión humana y su stock natural ha ido disminuyendo por lo tanto, el proyecto de cuidado, protección y reproducción de hongos comestibles como changle o el digüeñe, que también están trabajando, es muy relevante porque es una fuente importante en la seguridad alimentaria de la población”.

La inoculación (propagación o inyección) del sustrato para lograr el desarrollo de changle en un entorno natural se realizó en un huerto de Robles en el Parque Rucamanque y en esa acción estuvo presente la reconocida periodista nacional, Carola Bezamat, quien lidera el equipo de producción de un nuevo programa de televisión que incluirá en uno de sus capítulos el reportaje que destaca el trabajo investigativo de la UFRO.

“El programa se emitirá durante el segundo semestre de este año y es una oportunidad importante para mostrar en terreno los avances del proyecto. Junto a representantes de FIA y CORFO, dimos a conocer de primera mano las aplicaciones de esta innovación”, comentó la investigadora, Maribel Parada.

En la acción en terreno, participaron también estudiantes e investigadores de la Universidad de La Frontera, entre ellos el profesor Mauricio Reyes, quien también destacó el potencial de los hongos comestibles en la agricultura sustentable y su aporte a nuevas oportunidades económicas para pequeños productores. Según se indicó, este proyecto reafirma el compromiso de la UFRO con la ciencia aplicada, el desarrollo regional y la transferencia tecnológica, posicionándose como un puente entre la innovación biotecnológica y las necesidades del territorio.

 

 


CAMPUS
VIRTUAL
ISI WEB OF
SCIENCE
TESIS
PREGRADO
MUSEO
ENTOMOLÓGICO
PUBLICACIONES
REVISTA PERSPECTIVA
AGROPECUARIA Y MEDIOAMBIENTE

 



Universidad de La Frontera
Facultad de Ciencias Agropecuarias y Medioambiente
Campus Integrado Andrés Bello
Fonos: (56) (45) 2325630 - 2325633
Temuco - Chile