Diplomado Frutícola 2023
DIPLOMADO EN MANEJO Y PRODUCCIÓN FRUTÍCOLA EN LA ARAUCANÍA: TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTOS TEÓRICOS, PRÁCTICOS Y TECNOLÓGICOS PARA PROMOVER LA DIVERSIFICACIÓN FRUTÍCOLA
CONVOCATORIA CERRADA
RESULTADOS: 5 DE ABRIL
“Esta iniciativa es resultado del Programa Desarrollo de Polos de Innovación Frutícola (Código BIP: N° 40013096), financiado por el Gobierno Regional de La Araucanía y ejecutado por INIA Carillanca”.
Período de postulación: 01 de febrero a 21 de marzo de 2023*
Inicio de clases: Abril 2023
*Dependiendo de la cantidad de cupos cubiertos.
Programa de diplomado de 180 horas totales, impartido por la Facultad de Ciencias Agropecuarias y Medioambiente, financiado por el Gobierno Regional de La Araucanía y ejecutado por INIA Carillanca.
El diplomado se realizará en modalidad híbrida, es decir, presencial y virtual, siempre y cuando las condiciones sanitarias lo permitan.
Para aprobar deberá contar con una asistencia mínima total de un 80% a las clases teóricas y 100% a las clases prácticas. Respecto de las clases teóricas, un 60% de asistencia presencial como mínimo y hasta 20% de asistencia virtual.
Objetivo del Programa: Realizar un diplomado dirigido a técnicos, que permita fortalecer su formación frutícola, adquiriendo competencias en la formulación y desarrollo de proyectos de factibilidad técnica y económica, y herramientas de manejo agronómico que les permita apoyar a los productores interesados en la transición desde sistemas de producción tradicionales, hacia el desarrollo de una fruticultura moderna y competitiva para la región.
Plan de estudios
- Módulo I: Bases generales de fruticultura en el sur de Chile
- Módulo II: Manejo agronómico general de frutales
- Módulo III: Cultivo del Avellano Europeo
- Módulo IV: Arándano, Frambueso y Maqui
- Módulo V: Cultivo del cerezo en la zona sur de Chile
- Módulo VI: Postcosecha de frutos frescos
- Módulo VII: Cultivo del Almendro bajo condiciones de clima templado frío
- Módulo VIII: Cultivo de la Vid vinífera en el sur de Chile
- Módulo IX: Cultivo moderno del Castaño en la zona sur de Chile
- Módulo X: Actividad práctica: Desarrollo de un proyecto de inversión frutícola de una especie, para establecer en la región de La Araucanía
Dirigido a: Prioritariamente Ingenieros de ejecución agrícola y afines, técnicos agrícolas y/o técnicos afines que se desenvuelvan en el ámbito público (INDAP, SAG, SERCOTEC, Municipalidades, otros) o privado (independientes vinculados al rubro agrícola, administradores de predios agrícolas, otros) agrícola de la región de La Araucanía, los cuales deseen adquirir sólidas competencias (habilidades y conocimientos) y herramientas de manera práctica para el desarrollo y la producción frutícola.
Perfil del Egresado: Los egresados del diplomado contarán con las habilidades y competencias técnicas y económicas para la formulación y desarrollo de proyectos frutícolas. Contarán además con conocimiento teóricos y prácticos para el manejo agronómico de huertos frutales, principalmente en las especies: avellano europeo, arándano, frambueso, maqui, cerezo, castaño, almendro y vid vinífera en el contexto de la región de La Araucanía.
Metodología:
- Clases teórico prácticas, a través de clases híbridas (en caso de que las condiciones sanitarias lo permitan)
- Material audiovisual disponible para el autoaprendizaje de los estudiantes.
- A lo largo del diplomado se espera que los estudiantes dediquen cuatro horas apróx. semanales para su aprendizaje, desarrollando todo tipo de actividades, conforme se vaya definiendo en el plan de estudio.
- Clases con material audiovisual que faciliten el aprendizaje del estudiante.
- Salidas a terreno y visitas a la Unidad de Investigación y las Unidades de Validación
- Autoaprendizaje a distancia con tutorías vía correo electrónico
- Durante el periodo de estudio, se ha dispuesto de 4 horas semanales, en que el estudiante deberá trabajar en forma teórico práctica.
Requisitos de aprobación:
- 100% de asistencia a actividades prácticas (Su presencialidad despenderá de la situación sanitaria)
- 80% de asistencia a clases teóricas
- Calificación igual o superior a 4,0 en cada uno de los módulos.
Requisitos solicitados a los estudiantes
- Fotocopia de Certificado de título
- Currículum Vitae
- Carta de presentación manifestando su interés de participar y el vínculo que tiene con el área agrícola
- Acreditar residencia en la región
- Completar ficha de inscripción
- Fotocopia de cédula de identidad por ambos lados Además, el postulante deberá contar con:
- Dirección de correo electrónico
- Dispositivo de computación conectado a Internet: PC / computadora portátil, tableta o teléfono inteligente*
- Última versión de su navegador preferido para acceder a plataforma virtual
- Paquete de Microsoft Office y visor de PDF para ver contenido como documentos, hojas de cálculo, presentaciones, archivos PDF o transcripciones
*Es responsabilidad del estudiante, disponer de buena señal y conectividad para participar de clases y actividades virtuales.
Criterios de selección:
Ponderación para la postulación |
|
Criterio |
Puntaje |
Fecha de postulación |
1-15 días = 3 puntos |
Título |
Agrícola = 3 Carrera afín = 2 |
Experiencia en el rubro frutícola |
Sin experiencia = 3 Experiencia menor o igual a 2 años = 2 Experiencia mayor a 2 años = 1 |
Carta de interés |
Alineada con el propósito del programa = 2 No alineada con el propósito del programa = 1 |
Valor Arancel: Sin costo
Valor Matrícula: Sin costo
Horario: Viernes de 18:00 a 21:00 hrs.
Sábado de 09:00 hrs a 13:00 hrs.
N° horas: 180 horas totales
Vacantes: 50 cupos
Consultas: formacioncontinua.agrofor@ufrontera.cl
Envía la documentación para postular a: formacioncontinua.agrofor@ufrontera.cl