Trafkintu de mujeres propició intercambio de conocimientos en el Campo Maquehue

Noviembre 6, 2024 •Destacado

Alrededor de 120 mujeres que participan del programa Mujeres Rurales de Indap-Prodemu de la Provincia de Cautín, llegaron hasta el Campo Experimental Maquehue de la Universidad de La Frontera para vivir una jornada cargada de tradiciones a través de un Trafkintu, un encuentro para difundir, perpetuar y profundizar en la tradición mapuche con acciones como intercambios de bienes y conocimientos entre personas y comunidades.

Hubo 7 módulos con intercambio de semillas, saberes y producciones campesinas y además, este año a través de la Facultad de Ciencias Agropecuarias y Medioambiente y la colaboración del Laboratorio de Agroecología, se integró el sello formativo que se tradujo en charlas realizadas por académicos de la Facultad y un recorrido por las distintas instalaciones del Campo Experimental, que en sus 250 hectáreas cuenta con sectores de huertos, frutales, lechería, entre otros espacios de trabajo del área agropecuaria que se disponen para formación, investigación e innovación y desarrollo.

Al respecto la directora regional de Prodemu, Claudia Bustos, comentó que para Prodemu en la Araucanía la acción de Trafkintu es una tradición y un momento relevante que permite rememorar y resignificar. “Ahondar en la identidad de lo que significa vivir en La Araucanía es muy importante y agradecemos el recorrido que nos permitió hacer la Universidad de La Frontera en su Campo Experimental, fortaleciendo así vínculos y espacios de colaboración que refleja el espíritu del Trafkintu que es el intercambio, en este caso, de conocimientos”.

René Montalva, docente de Agroecología de la Universidad de la Frontera y Vicedecano de la Facultad de Ciencias Agropecuarias y Medio Ambiente, señaló que “el Campo Experimental Maquehue es también escuela, en él podemos compartir con nuestros estudiantes de la región, las distintas áreas que trabajamos, desde la producción agropecuaria de una forma sustentable, preservación del medio ambiente y también cómo nos vinculamos con el medio. Abrir las puertas de este espacio de formación e investigación nos satisface y se alinea con la misión de nuestra institución que es favorecer procesos en beneficio de la región y de su gente”.

 


CAMPUS
VIRTUAL
ISI WEB OF
SCIENCE
TESIS
PREGRADO
MUSEO
ENTOMOLÓGICO
PUBLICACIONES
REVISTA PERSPECTIVA
AGROPECUARIA Y MEDIOAMBIENTE

 



Universidad de La Frontera
Facultad de Ciencias Agropecuarias y Medioambiente
Campus Integrado Andrés Bello
Fonos: (56) (45) 2325630 - 2325633
Temuco - Chile