Primeros graduados de Magíster en Fruticultura llamaron a crecer atreviéndose a innovar

Enero 31, 2025 •Destacado

Se trata de Daniela Padilla Contreras, Ingeniero Agrónomo y Edison Placencia Inzunza, Ingeniero Agrícola, quienes defendieron sus respectivas tesis, logrando egresar con la nota máxima alcanzando el grado de Magíster en Fruticultura.

Ambos profesionales, los primeros graduados del programa, dijeron estar felices y emocionados de finalizar una etapa de arduo trabajo, esfuerzo y compromiso. Agradecieron a sus profesores guías, al núcleo académico y al Programa que señalaron recomendar sin dudas a nuevos profesionales que quieran seguir creciendo en el rubro.

Daniela Padilla, presentó su trabajo de tesis “Aplicación exógena de Etefón sobre componentes productivas y fisiológicas en avellano europeo establecido en zona de clima templado” y tras el logro se su grado académico sostuvo: “Recomiendo sin dudar este programa de magíster, más ahora que la Fruticultura está tomando mucha fuerza. Creo que hay que tener profesionales capacitados que estén al nivel de las necesidades y enfocados en la región y el sur del país”

Daniela agregó que el agro siempre ofrece muchos caminos hacia la innovación sobre todo en la fruticultura que es tan económicamente rentable, entonces -dijo- es una buena instancia para ir perfeccionándose. Respecto a su trabajo investigativo, detalló que la hipótesis fue lograr sincronizar la caída de la fruta (avellano europeo) y se logró adelantar casi 15 días dentro de los plazos establecidos, lo que es positivo porque esta acción permite a los agricultores una nueva herramienta para reducir costos en dinero que se utilizan en el paso de maquinaria, secadoras, etc, en comparación con el costo del producto que es bastante bajo.

Por su parte, Edison Placencia, presentó su trabajo de tesis “Prospección y monitoreo de insectos en viñedos del valle de Cautín, Región de La Araucanía” y tras el logro se su grado académico sostuvo: “Es un momento de mucha emoción. Fue un esfuerzo muy grande, un proceso largo, pero sin duda uno de los momentos más felices por alcanzar la meta”

Respecto a su defensa de tesis, Edison logró colectar alrededor de 5 mil insectos para ver qué ordenes están más presentes en las viñas de forma habitual o generando plagas. Su trabajo contribuye porque no había una información tan acabada en la región y sostuvo que “los agricultores aún no cuentan con las herramientas adecuadas para el manejo de la vid y en tema de plagas mucho menos, de ahí la importancia de indagar para aportar nuevos conocimientos”.

El académico del Departamento de Producción Agropecuaria, Leonardo Bardehle, fue el profesor guía en el trabajo de Edison Placencia y destacó los relevantes resultados alcanzados y el aporte para la fruticultura. “La proyección es que se logró sacar un material importante que es un manual que a futuro sin duda será una buena guía para el productor de uvas para monitorear las plagas”, destacó.

El director del Programa de Magíster en Fruticultura, Cristian Meriño, tuvo palabras de felicitaciones y elogio para ambos graduados y señaló que “esto significa que vamos respaldando el proceso de acreditación que obtuvimos el 2024, por el plazo de 3 años, que es el máximo alcanzado por un programa que en ese entonces no tenía graduados. Hoy seguimos avanzando y nos proyectamos con nuevos desafíos”.


CAMPUS
VIRTUAL
ISI WEB OF
SCIENCE
TESIS
PREGRADO
MUSEO
ENTOMOLÓGICO
PUBLICACIONES
REVISTA PERSPECTIVA
AGROPECUARIA Y MEDIOAMBIENTE

 



Universidad de La Frontera
Facultad de Ciencias Agropecuarias y Medioambiente
Campus Integrado Andrés Bello
Fonos: (56) (45) 2325630 - 2325633
Temuco - Chile