Preuniversitario Agroambiente: Un Puente entre la Universidad y el territorio

Con el objetivo de compartir los avances e impacto del programa, se realizó en la Facultad de Ciencias Agropecuarias y Medioambiente la ceremonia de Reconocimiento y Proyección del Preuniversitario Agroambiente 2025. Esta emotiva instancia puso en valor uno de los principales hitos de vinculación entre la Facultad y las comunidades vecinas a los predios experimentales Rucamanque y Maquehue, reafirmando el compromiso con una educación con sentido territorial.
El Preuniversitario Agroambiente ha ido consolidándose como una iniciativa educativa transformadora que, cada año, abre oportunidades a jóvenes del territorio. En su cuarta versión (2025), el programa cuenta con la participación de 30 estudiantes, cifra que da cuenta de su crecimiento sostenido y del impacto positivo que genera en las y los participantes.
Durante la ceremonia, el tutor académico del programa, Mg. Sebastián Yáñez, presentó un recuento de los principales avances, desafíos y logros alcanzados en los últimos cuatro años, destacando cifras que avalan su proyección.
Proyección
El decano de la Facultad de Ciencias Agropecuarias y Medioambiente, Dr. Adison Altamirano, destacó a la efectividad alcanzada en términos del acceso a la universidad que es positivo -dijo- por sobre el 50% todos los años y ello evidencia un programa profundamente conectado con su entorno, y que reafirma su compromiso y rol en la construcción de una sociedad más equitativa y participativa.
En termino de cifras, así lo distinguió también, Joel Parra, académico del Departamento de Educación de la Ufro, quien aludió a los buenos resultados expuestos, la alta asistencia por sobre el 80% y al seguimiento que se realiza con estudiantes de cuarto año que rindieron la prueba y que acceden a compartir a los encargados sus puntajes, confirmando así que han quedado seleccionados en alguna universidad pertenecientes al sistema único de admisión. “Nuestros estudiantes del preuniversitario logran matricula tanto en la Universidad de La Frontera, en carreras de esta facultad (FCAM) y de otras facultades, así como también otros ingresan a carreras de su interés en otras universidades del país”.
Estos datos avalan un aumento sostenido en los puntajes desde el diagnóstico hasta el puntaje alcanzado en la prueba de acceso a la educación superior. Al respecto, el director de Vinculación con el Medio de la FCAM, Dr. Alex Seguel, destacó que se busca potenciar y reforzar no solamente desde el punto de vista académico, sino del relacionamiento, de la parte cultural y de cómo hacer más accesible el ingreso a la educación superior y “creo que en eso cumple un objetivo muy importante nuestro programa”, recalcó.
Orgullosos por el camino recorrido, se entregaron presentes a las y los estudiantes de esta generación, quienes estuvieron presentes junto a sus familias en la ceremonia que dio cuenta del compromiso sostenido de la Facultad con una educación con sentido territorial.
El acto fue encabezado por el Decano de la Facultad, Dr. Adison Altamirano, y contó con la presencia de destacadas autoridades regionales y universitarias, entre ellas el Sr. Cristián Peralta, Seremi de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación de La Araucanía; el Dr. Andrés Fuentes, Director de Pregrado FCAM; el Dr. Alex Seguel, Director de Vinculación con el Medio FCAM; el Mg. Osvaldo Curaqueo, Director del Instituto de Estudios Indígenas e Interculturales; la Sra. Yesenia Salazar, Directora del Liceo Maquehue y el Sr. Joel Parra, académico del Departamento de Educación.