Niños y niñas aprendieron sobre preservación de hierbas medicinales junto a ONG Cetsur y profesionales de la Facultad

Septiembre 20, 2022 •Destacado

Los estudiantes profundizaron sus conocimientos propagación y tratamiento de semillas de especies nativas.

Jóvenes de séptimo y octavo básico de la Escuela Municipal Villa Carolina de Temuco,  participaron del taller “Aprendiendo con niños/as a preservar especies medicinales nativas en peligro de extinción”  actividad organizada por ONG Cetsur en colaboración con el Departamento de Ciencias Forestales de la Facultad de Ciencias Agropecuarias y Medioambiente.

La actividad tuvo como objetivos reconocer plantas medicinales del entorno natural, sus aportes a la salud y la alimentación familiar, como también valorar los saberes de sus usos y propiedades. Los jóvenes tuvieron una jornada teórica en aula, donde conversaron junto a la presidenta de ONG Cetsur Sandra Parra y el facilitador intercultural de la escuela, el profesor Felipe Sánchez, quien entregó una charla relacionada a la reproducción y conservación de la biodiversidad desde la cosmovisión mapuche.

“Esta es una actividad de mediación entre ONG Cetsur y el Departamento de Ingeniería Forestal gracias a un convenio de colaboración que tenemos. La escuela Villa Carolina es ambiental, por esa certificación los invitamos a venir acá para que puedan conocer más sobre el proceso de preservación de hierbas medicinales nativas. Además, motivarlos a que en su colegio preparen un huerto o invernadero donde puedan reproducir sus propias plantas” explicó la presidenta de ONG Cetsur, Sandra Parra.

Por otro lado, el profesor de mapudungun y facilitador intercultural de la escuela, Felipe Sánchez, valoró positivamente la actividad.

“Esta ha sido una maravillosa actividad. La temática es muy contingente sobre lo que nosotros estamos pasando y lo que queremos para nuestros estudiantes. Estamos contentos porque esto para nosotros es la educación, lo que que necesitamos, sobre todo para los niños pequeños. Nos han recibido súper bien, nos han enseñado mucho, en lo personal también propago nativos y aprendido mucho” expresó el profesor Felipe Sánchez.

Posteriormente, junto a Soraya Calzadilla, Técnico Universitario Forestal de la Facultad, dio a conocer las funciones de un invernadero,  la biodiversidad de especies nativas, frutos, semillas, recolección y conservación de estas. Más tarde, se realizó una actividad práctica junto a Óscar Barra,  Técnico Forestal y viverista de la Facultad y Ángela Villanueva, estudiante en práctica de Ingeniería en Recursos Naturales, en el invernadero dónde prepararon sustratos y sembraron semillas de especies medicinales utilizando materiales biodegradables. 

 

Valentina Duarte Sánchez
Facultad de Ciencias Agropecuarias y Medioambiente


CAMPUS
VIRTUAL
ISI WEB OF
SCIENCE
TESIS
PREGRADO
MUSEO
ENTOMOLÓGICO
PUBLICACIONES
REVISTA PERSPECTIVA
AGROPECUARIA Y MEDIOAMBIENTE

 



Universidad de La Frontera
Facultad de Ciencias Agropecuarias y Medioambiente
Campus Integrado Andrés Bello
Fonos: (56) (45) 2325630 - 2325633
Temuco - Chile