Investigadores UFRO obtienen 2do lugar en el Santander X Award Chile 2024

Con el dispositivo AGRO-DNA KIT, que permite identificar fitopatógenos directamente en el campo sin necesidad de un laboratorio, los investigadores Dra. Paola Durán, de la Facultad de Ciencias Agropecuarias y Medioambiente junto al Dr. Rodrigo Rodríguez, ambos del Laboratorio de Investigación en Biocontrol de la Universidad de La Frontera, lograron alcanzar el segundo lugar en el certamen Santander X Award Chile 2024.
Convencidos de su contribución el equipo de AGRO-DNA Kit presentó a un selecto jurado el emprendimiento de base científico tecnológica que permite importantes avances en la gestión de enfermedades agrícolas, permitiendo a agricultores y asesores, detectar de forma rápida y sencilla enfermedades en los cultivos, mediante una solución basada en la tecnología LAMP-PCR que detecta fitopatógenos de manera temprana.
“Estamos muy orgullosos por el premio, pensamos que es una tremenda oportunidad para ganar visibilidad, seguir captando inversores y poder potenciar esta StartUp. Destaco a las demás propuestas que fueron también muy competitivas, pero a nosotros nos satisface ser de región, ser un equipo liderado por una mujer y por supuesto dejar en alto el nombre de nuestra universidad”, comentó la Dra. Paola Durán, académica y Directora del Laboratorio de Investigación en Biocontrol.
Por su parte, el Dr. Rodrigo Rodríguez, CCO de AGRO-DNA KIT, destacó el gran nivel en la competencia y señaló que no fue tarea fácil imponerse, debido que en esta 6ta versión postularon más de 120 equipos de más de 30 universidades. “Esta instancia viene a confirmar que nuestra StartUp es de fácil uso, versátil, que permite abaratar costos y tiempo, y sin duda amplía posibilidades frente a otros patógenos, por lo tanto, está en la línea de las soluciones que requiere la agricultura en estos tiempos”, sentenció.
AGRO-DNA KIT
El dispositivo basado en la tecnología LAMP-PCR, desde el inicio irrumpió captando el interés del jurado y logró posicionarse en la final, entre los 5 mejores de la categoría University. Compitió con proyectos de la Pontificia Universidad Católica, Universidad Andrés Bello, Universidad de Tarapacá y Universidad Bernardo O¨Higgins, todas startups con potencial y con prototipo conceptual validado, logrando finalmente posicionarse en el segundo lugar, obteniendo el premio de $5 millones.
De AGRO-DNA KIT se puede detallar que su funcionamiento es mediante la amplificación isotérmica de ADN, donde el kit detecta la presencia de patógenos como el causante del mal del Pie en trigo (Gaeumannomyces graminis var. tritici), Botrytis cinerea (que afecta uvas, arándanos y frutillas) y Xanthomonas arboricola (en avellanos y nogales), entre otros, en sólo una hora y con un cambio de color que facilita su interpretación, por lo tanto, esta herramienta ofrece a los productores la posibilidad de identificar esta enfermedad de forma temprana en el campo.
Su impacto es significativo, ya que permite a los agricultores tomar decisiones informadas sin depender de la fumigación preventiva, ello reduce el uso de agroquímicos, disminuyendo los costos y el impacto ambiental. Además, el kit tiene el potencial de acercar la ciencia a comunidades rurales, permitiendo que más personas participen activamente en el monitoreo de sus cultivos.
El equipo de investigadores del Laboratorio de Investigación en Biocontrol contó con el respaldo de la Dirección de Innovación y Transferencia Tecnológica, a través de su Coordinación de Emprendimiento que estuvo apoyando en la postulación y proceso de preparación del pitch para el concurso, así mismo mediante la Coordinación de Transferencia Tecnológica se está gestionando todo lo relacionado a la propiedad industrial e intelectual a fin de resguardar la innovación asociada a este emprendimiento.
A futuro, AGRO-DNA KIT proyecta expandir su tecnología a otros patógenos de interés y consolidarse en el mercado agrícola nacional e internacional.