Frontera Fungi: UFRO abre el bosque a la comunidad para aprender sobre hongos

- La iniciativa de vinculación tuvo su cuarta versión transfiriendo conocimientos sobre hongos y líquenes.
Se trata de una iniciativa que se ha instalado como un evento esperado por la comunidad de Temuco y alrededores, organizada por la Dirección de Vinculación con el Medio de la Facultad de Ciencias Agropecuarias y Medioambiente (FCAM) de la UFRO, junto a la administración del Parque Ecológico y Cultural Rucamanque, “Frontera Fungi: Una aventura Otoñal entre hongos y líquenes” propició recorridos educativos guiados por senderos de bosques milenarios para enseñar sobre la importancia del reino fungi, su rol en los ecosistemas y cómo estos se relacionan con su entorno.
La iniciativa de estación, cada año abre las puertas a la comunidad para compartir conocimientos extendiendo el vínculo entre la universidad, la ciudadanía y el territorio. El director de Vinculación con el Medio FCAM, Dr. Alex Seguel sostuvo “esta actividad es parte del sello que tenemos dentro del programa de Vinculación con el Medio de la facultad, con el objetivo de establecer una conexión entre el quehacer científico-académico y el interés de la población, en este caso con un tema tan interesante como es el reino fungi”.
Por su parte, el director académico del Parque Rucamanque, Dr. Leonardo Almonacid, indicó que cada año es posible apreciar el alto interés, en la rápida respuesta en las inscripciones que se completan inmediatamente. “La gente viene y se va feliz, lo agradece y eso es lo que buscamos, poder enseñar y mostrar la belleza del mundo fungi en el parque, donde les compartimos que el bosque es más que árboles, es un reservorio tremendo de biodiversidad donde los hongos son una parte esencial”.
Aventura Educativa
La jornada abierta a la comunidad, atrae el interés de niños y adultos convocando a la familia en general que accede a vivir tan colorida y didáctica experiencia educativa entre la inmensidad de los árboles milenarios de Rucamanque, los que contrastan con el diminuto y silente mundo de los hongos. Allí los esperan académicos y guías especialistas en el área, para conducirlos por senderos guiados que los llevan a vivir una aventura otoñal entre hongos y líquenes.
Entre los expertos UFRO que realizaron los recorridos estuvo liderando el académico especialista en hongos, Dr. Leonardo Almonacid y la investigadora EcoBos, Camila Fernández. Además, este año fueron invitados expertos en botánica de la UCT, Dr. David Alors y Johana Villagra, además del Chef local, Paolo Burgos, especialista en preparaciones donde el producto estrella, fueron los hongos.
“Preparamos un ajillo de hongos silvestres, donde incorporamos Lactarius, Loyo y Changle y con los mismos tres hongos preparamos un pebre llamado “de mar y montaña” donde en este incorporamos cochayuyo y un tercer platillo; fue un cremoso de arroz con hongos silvestres que quedó tan exquisito que los comensales arrasaron con las degustaciones” señaló el Chef Paolo Burgos, quien agradeció la invitación y destacó la iniciativa que vincula el conocimiento con el interés de la comunidad.