Estudiantes Ufro y de intercambio inician investigación para aportar en la conservación de sitio RAMSAR Monkul

Octubre 9, 2024 •Destacado
  • El equipo de investigación está conformado por estudiantes de la Facultad de Ciencias Agropecuarias y Medioambiente de la Universidad de La Frontera y estadounidenses de Middlebury College Escuela en Chile y buscan abordar los desafíos socio-ecológicos derivados de la crisis ambiental y climática, a través de un enfoque interdisciplinario e intercultural.

Con gran entusiasmo el equipo de estudiantes y académicos del proyecto “Perspectiva Biocultural en la Transformación de Conflictos Socio-ecológicos en Áreas de Alto Valor de Conservación”, inició una jornada de Capacitación Metodológica y Acercamiento teórico a la Transformación de Conflictos en el Campo Experimental Maquehue de la UFRO, lugar donde se desplegaron las próximas acciones a realizar en la investigación a desarrollar en el Sitio RAMSAR Humedal Monkul, comuna de Carahue en La Araucanía, la que es apoyada y financiada por Conflict Transformation Collaborative de Middlebury College.

Con metodologías participativas propias de las ciencias sociales, analizarán el papel de la perspectiva biocultural en la transformación de “conflictos socio-ecológicos”, al mismo tiempo que explorarán las estrategias que ofrece este enfoque para la cohabitación en áreas de alto valor de conservación.

La investigación será abordada por el equipo intercultural que integran Sebastián Bayer, Luis Ojeda, Gabriela Contreras y Francisca Sepúlveda, estudiantes de Ingeniería en Recursos Naturales de la Facultad de Ciencias Agropecuarias y Medioambiente de la Universidad de La Frontera, junto a sus pares estadounidenses; Anna Parrot, estudiante de Análisis Ambiental—Biología en Pomona College e Isabela Caroe, estudiante de Ciencias Sociales con énfasis en  Gobierno y Economía en Wesleyan University, ambas del Track de Sustentabilidad y Sociedad del Programa Middlebury Escuela en Chile, que estudian en la UFRO durante este semestre.

Investigación

El estudio se realiza en el Humedal Monkul, reconocido internacionalmente como sitio de conservación RAMSAR, por su singularidad ecosistémica y vulnerabilidad ecológica. Según destacó Paulina Solís, coordinadora del Track de Sustentabilidad y responsable del proyecto en el programa Middlebury College en Chile, este territorio ancestral posee un profundo valor cultural y espiritual para la comunidad Mapuche-Lafquenche, aspectos que reconoce y valora el proyecto.

“Un aspecto interesante de este grupo investigativo, es que se conforma con estudiantes de intercambio y estudiantes de la facultad (FCAM), como investigadores principales y co-investigadores, siendo otro aspecto relevante el intercambio intercultural que brinda el proyecto, el que estará bajo la supervisión del comité de ética del Middlebury College que le da un grado de formalidad y donde los estudiantes involucrados podrán vivir la experiencia de una metodología y trabajo riguroso, que exige, pero que también enseña mucho”, sentenció Paulina Solís.

Se detalló que el “trabajo de campo” se realizará en conjunto con la comunidad Matías Nahuelpán, a través de entrevistas de los estudiantes a miembros de esta comunidad, para conocer la historia del área, su uso actual como sitio de conservación y prácticas ecológicas, actividades que entre otras, les permitirá entender cómo la perspectiva biocultural contribuye a la transformación de los conflictos socio-ecológicos en las comunidades Mapuche-Lafquenche.

La iniciativa también busca identificar y evaluar las estrategias bioculturales para la cohabitación en áreas de alto valor de conservación entre los asentamientos humanos y la vida silvestre. Además de fortalecer las capacidades y la resiliencia de los actores clave mediante un enfoque biocultural e intercultural.

Vinculación

Juan Pastene, director de la Escuela en Chile, señaló que es un impulso enriquecedor esta alianza que se genera con la Universidad de la Frontera,  donde estudiantes de intercambio viven una experiencia formativa transformadora para su desarrollo profesional.

“Estamos muy contentos del trabajo colaborativo que se realiza con la Facultad de Ciencias Agropecuarias y Medioambiente de la UFRO, trabajo que lleva adelante Paulina Solís, miembro de nuestro equipo, apuntando a la transformación de conflictos socioecológicos. La facultad siempre ha sido muy cercana en cuanto el apoyo para los estudiantes, no sólo en el ámbito académico, sino también en el área de vinculación, por lo que estamos muy satisfechos”, sostuvo Pastene.

El proyecto, titulado “Perspectiva Biocultural en la Transformación de Conflictos Socioecológicos en Áreas de Alto Valor de Conservación”, se desarrolla en conjunto con Middlebury College, Escuela en Chile, que es una de las universidades más antiguas de Estados Unidos —1800— de prestigio y trayectoria, que se vincula con universidades chilenas  para ofrecer oportunidades educativas con experiencias de inmersión total en el idioma y la cultura. El Track de Sustentabilidad busca la oportunidad de intercambio de saberes y experiencias con pares locales, necesario para enfrentar los desafíos globales.

 


CAMPUS
VIRTUAL
ISI WEB OF
SCIENCE
TESIS
PREGRADO
MUSEO
ENTOMOLÓGICO
PUBLICACIONES
REVISTA PERSPECTIVA
AGROPECUARIA Y MEDIOAMBIENTE

 



Universidad de La Frontera
Facultad de Ciencias Agropecuarias y Medioambiente
Campus Integrado Andrés Bello
Fonos: (56) (45) 2325630 - 2325633
Temuco - Chile