Campo Experimental Maquehue

El Campo Experimental Maquehue es el centro de actividades prácticas (campo escuela) de nuestra Facultad. Ubicado a 17 km de Temuco, este espacio de 250 hectáreas combina docencia, investigación y vinculación con el medio en áreas como cultivos, ganadería, agroecología y conservación de fauna silvestre.

Aquí se desarrollan módulos temáticos permanentes, proyectos transitorios, prácticas estudiantiles y actividades de extensión, todo bajo una perspectiva de sustentabilidad y alineada con los lineamientos estratégicos de la FCAM.

Más que un campo, es un laboratorio vivo para aprender, innovar y conectar con el territorio.

Quienes somos

El Campo Experimental Maquehue nació como una respuesta concreta a las necesidades formativas, investigativas y territoriales de la Facultad de Ciencias Agropecuarias y Medioambiente de la Universidad de La Frontera.

El CEM tiene por objetivo brindar a académicos, estudiantes e investigadores un espacio para la docencia, actividades de práctica e investigación, así como también ser un medio para el desarrollo de extensión y Vinculación con el Medio principalmente en las áreas de: producción animal, producción vegetal, sistemas de producción sustentable y manejo y conservación de recursos naturales.  

Misión

El Campo Experimental Maquehue (CEM) es un espacio administrado por la Facultad de Ciencias Agropecuarias y Medioambiente, y tiene como propósito contribuir en la formación de capital humano avanzado (pre y postgrado), investigación y vinculación con el medio, relacionados al desarrollo de sistemas de producción de agroalimentos que sean económicamente viables, ambientalmente apropiados y socioculturalmente pertinentes al contexto regional.

Estructura Administrativa

Comité Directivo

dd

Director CEM y Vicedecano FCAM 
Dr. René Montalba

Decano - Adison Altamirano (pasillos)

Decano FCAM
Dr. Adison Altamirano

 

Encargado Administrativo Alejandro Suazo

nestor-sepulveda

Integrante Académico del Comité Directivo:
Dr. Nestor Sepulveda

DSC_9456

Integrante Académico del Comité Directivo: 
Dr. Cristian Meriño

MÓDULOS

Cultivos Anuales y prácticas de agronomía: manejo de suelos y agua, producción de cultivos anuales.

A cargo: Dr. Leonardo Bardehle,
Mg. Ignacio Matamala.

Contacto:
leonardo.bardehle@ufrontera.cl

Ganadero: Manejo integral de sistemas de producción animal. Producción y control de calidad de leche

A cargo: Dr. Néstor Sepúlveda
Contacto:
nestor.sepulveda@ufrontera.cl

Frutícola: Cultivo y gestión de especies frutales.

A cargo: Dr. Cristian Meriño
Contacto:
cristian.merino@ufrontera.cl

Agroecológico: Producción sustentable con enfoque ecológico.

A cargo: Dr. René Montalba
Contacto:
rene.montalba@ufrontera.cl

Ovino: Crianza y manejo de ovejas para carne y lana

A cargo: Dr. Néstor Sepúlveda
Contacto:
nestor.sepulveda@ufrontera.cl

Submódulo docente Avícola: Producción y cuidado de aves de corral

A cargo: Dra. Rommy Diaz
Contacto:
rommy.diaz@ufrontera.cl

Submódulo docente porcino: Manejo sanitario y productivo de cerdos

A cargo: Dra. Rommy Diaz
Contacto:
rommy.diaz@ufrontera.cl

 

Módulo Apícola: Manejo de colmenas y productos derivados de la abeja

A cargo: Dr. Ramon Rebolledo
Contacto:
ramon.rebolledo@ufrontera.cl

Laboratorio de Cerveza: Elaboración artesanal y análisis de cerveza

A cargo: Dr. Adison Altamirano
Contacto:
adison.altamirano@ufrontera.cl

Planta de micro-vinificación: Producción experimental de vinos

A cargo: Dra. Alejandra Ribera
Contacto:
alejandra.ribera@ufrontera.cl

próximamente

Clínica de animales mayores

Centro de rescate, conservación de Fauna Silvestre


 



Universidad de La Frontera
Facultad de Ciencias Agropecuarias y Medioambiente
Campus Integrado Andrés Bello
Fonos: (56) (45) 2325630 - 2325633
Temuco - Chile