Aliro Contreras Novoa: Maestro, científico y amigo

Despedir a un hombre que no sólo fue un gran profesional y científico, sino un hombre cercano, mentor y un ser humano excepcional no es tarea fácil, así lo dicen bien quienes conocieron al académico de la Universidad de la Frontera, Aliro Contreras Novoa, quien si bien se acogió a retiro en noviembre del 2020, su entrega seguía latente en la Facultad de Ciencias Agropecuarias y Medioambiente, macro unidad en la que el año 2024, lo invitó a recibir una distinción por haber sido parte de la historia de los directores de la Carrera de Agronomía.
Este lunes 10 de marzo, la noticia de su partida dejó un vacío no sólo en la Institución que lo vio impartir sus conocimientos, sino en la comunidad y en todos aquellos que se toparon con la sabiduría de un maestro, científico y amigo.
Un recorrido en su historia profesional, nos señala que ingresó en julio de 1972 a la entonces Universidad Técnica del Estado; a contar de 1989, pasa a formar parte de la Facultad de Ciencias Agropecuarias y Forestales de la Universidad.
Doctor Ingeniero Agrónomo, se desempeñó como académico del Departamento de Ciencias Agronómicas y Recursos Naturales, en las áreas de Edafología, Agricultura Orgánica y Cultivos bajo plástico. Asumió el cargo de Decano de la Facultad entre los años 2007 y 2013.
Siempre destacó por su valores morales y religiosidad. Hombre sencillo, de familia, de carácter reposado, leal y cariñoso con sus amigos. Gustaba de viajar y recopilar anécdotas en los lugares que visitaba, experiencias que solía compartir haciendo muestra de sus dotes de relator.
Muy comprometido con la vida saludable y la producción de alimentos orgánicos. Sus estudiantes y colegas de sus más de 40 años de trayectoria en la UFRO, lo recordarán compartiendo la perspectiva científica y comprometido con el movimiento agroecológico.
Destacó, porque para sus estudiantes, fue un guía y un amigo. Su puerta siempre abierta, dispuesto a escuchar, a brindar su sabiduría o simplemente a compartir una buena historia.
En el ámbito académico y científico, Aliro Contreras fue un pionero de la agroecología en Chile y Latinoamérica, un área que en años pasados era poco entendida, no obstante, se mantuvo firme en la ciencia y los principios que defendía.
Su legado, tanto en Chile como Latinoamérica se refleja en los innumerables científicos y estudiantes que lo tuvieron como referente. Es por ello, que la comunidad científica y movimiento de la agroecología en América Latina hoy siente su partida, así como sus colegas, estudiantes y comunidad universitaria en general lo despiden con tristeza, pero a la vez con la alegría que deja la certeza del deber cumplido.