Académicos Ufro integran Mesa Comunal de Biodiversidad y lideran caminatas educativas

En una clara señal del compromiso académico con el desarrollo sostenible y la protección del entorno natural, tres académicos de la Universidad de La Frontera (UFRO) se incorporaron oficialmente a la Mesa Comunal de Biodiversidad de Temuco, instancia impulsada por la Municipalidad de la capital regional y que busca fortalecer el trabajo colaborativo entre instituciones públicas, privadas y la ciudadanía en torno al resguardo de los recursos naturales de la comuna.
Los docentes Leonardo Almonacid y Andrés Fuentes, del Departamento de Ciencias Forestales, junto a la Dra. Daniela Poo, del Departamento de Ciencias Agronómicas y Recursos Naturales, todos pertenecientes a la Facultad de Ciencias Agropecuarias y Medioambiente (FCAM), son los representantes de la casa de estudios en esta mesa, que en mayo próximo cumplirá su primer año de funcionamiento.
Como primera acción del año 2025, y en el marco de una convocatoria abierta a la comunidad, los investigadores lideraron una jornada educativa en el Monumento Natural Cerro Ñielol, donde guiaron tres caminatas temáticas centradas en la flora nativa, el avistamiento de aves y el reino fungi, permitiendo a los asistentes conocer in situ la riqueza biológica del lugar y comprender su relevancia en el equilibrio de los ecosistemas locales.
VINCULACIÓN CON EL TERRITORIO
“Una de las labores más relevantes para nuestra facultad es poder vincularnos con diversas instituciones y la comunidad a través de espacios relevantes como la Mesa Comunal de Biodiversidad. En estas instancias podemos transmitir la importancia de conocer, proteger y conservar nuestro entorno”, señaló el Dr. Andrés Fuentes, quien estuvo a cargo del recorrido enfocado en flora y vegetación.
Desde su experiencia como académico y administrador del Parque Ecológico y Cultural Rucamanque -administrado por la UFRO-, el Dr. Leonardo Almonacid guio la caminata sobre el Reino Fungi, destacando el valor científico y formativo de estas actividades que ha permitido recopilar un valioso registro de especies que hoy esta a disposición de la mesa comunal como un aporte significativo para la toma de decisiones y la educación ambiental.
Por su parte, la Dra. Daniela Poo lideró la ruta de avistamiento de aves, relevando la importancia de acercar el conocimiento científico a la ciudadanía. “La investigación y la academia debe ser compartida con la comunidad. Los conocimientos no pueden quedar a puerta cerrada, sino deben ser dados a conocer a la comunidad regional y nacional y en ese sentido la universidad viene trabajando”, aseveró.
UN AÑO DE ARTICULACIÓN POR LA BIODIVERSIDAD
La Mesa Comunal de Biodiversidad ha sesionado en ocho oportunidades desde su creación en mayo de 2024. Se trata de un espacio de trabajo colaborativo donde confluyen actores del ámbito municipal, servicios públicos, organizaciones ambientales, el sector privado y la academia, con el objetivo de articular estrategias de conservación, restauración ecológica y educación ambiental en Temuco.
Gustavo Fuentes, director de Medioambiente, Aseo y Ornato de la Municipalidad de Temuco, valoró el rol de las universidades en esta plataforma intersectorial. “Para nosotros la academia es un articulador de herramientas profesionales que nos permite integrar y fusionar mucho más las estrategias que tiene el Departamento de Medioambiente de la Municipalidad y potenciar las mesa y diálogos participativos con la ciudadanía”, señaló.
Finalmente, los académicos UFRO, dijeron estar comprometidos en contribuir a través del quehacer científico y sus experiencias que serán un eslabón relevante en la Mesa Comunal de Biodiversidad integrada por diversos organismos públicos y privados con el fin de unificar y promover los criterios de la biodiversidad, protección de los recursos naturales y fomentar la articulación de los distintos organismos e instituciones que la integran.