UFRO: Expertos del área de la conservación se reunen en el XV Seminario Regional de Biodiversidad

- Los días 22 y 23 de octubre se desarrollará este encuentro en la Universidad de La Frontera. Este año bajo el lema “Naturaleza y Conservación, una urgencia compartida”, se contará con la presencia de la ministra del Medioambiente en la jornada inaugural.
Con el objetivo de promover la toma de conciencia respecto al cambio climático y lo fundamental que es la biodiversidad para el bienestar del planeta, la Universidad de La Frontera, la Seremi del Medio Ambiente de La Araucanía y el Comité Operativo de Biodiversidad Regional (COB), invitan a la comunidad ambiental a participar del XV Seminario Regional de Biodiversidad 2025.
Serán 25 los expositores que dictarán charlas tanto desde el mundo de la academia, como también desde los municipios, servicios públicos y organizaciones de base. Además, la apertura del evento contará con la presencia de la Ministra del Medioambiente, María Heloisa Rojas, quien dictará la charla inaugural “Ley 21.600 que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas, y sus Desafíos en un Planeta Cambiante”.
Además, como es tradición, en esta XV versión se entregará el reconocimiento especial “Carpintero Negro” a la persona que haya hecho una importante contribución a la conservación de la biodiversidad.
NUEVOS DESAFÍOS
Según indicó el Decano de la Facultad de Ciencias Agropecuarias y Medioambiente de la UFRO, Dr. Adison Altamirano, la biodiversidad, que hace algunas décadas no era una preocupación prioritaria, hoy se reconoce como la base para la conservación de los ecosistemas y la provisión de servicios ecosistémicos esenciales para la vida humana y hoy adquiere un carácter transversal, siendo relevante incluso en las actividades productivas, donde existe una clara relación entre ecosistemas sanos y mayores niveles de productividad.
“Este año como universidad, quisimos asumir el desafío de organizar y colaborar a la Seremi Regional del Medioambiente poniendo a disposición nuestra experiencia. Así como en la investigación, el círculo virtuoso se logra a través de la colaboración entre la academia, el sector público y el privado. Este tema tan relevante como es la Biodiversidad y su conservación, que antes se abordaba principalmente en universidades y ONG, hoy también forma parte de la agenda de instituciones públicas y empresas, lo que refuerza la necesidad de un trabajo conjunto”, puntualizó el decano, Dr. Adison Altamirano.
Por su parte, el Seremi Regional del Medioambiente, Félix Contreras, hizo hincapié en que la región de La Araucanía es un territorio de una riqueza natural invaluable y planteó las interrogantes: Cómo sociedad, ¿qué estamos haciendo para proteger este gran patrimonio?, ¿Cómo podemos asegurar que esta biodiversidad perdure para las futuras generaciones?, por ello -dijo- ante estas preguntas, este seminario anual, nos invita a que podamos reflexionar y actuar en pro de la conservación de nuestro entorno.
“Ante un desafío tan trascendental para la humanidad como es el cambio climático, el cuidado de la biodiversidad, los ecosistemas y las especies cobra aun mayor sentido, para ser más resilientes ante este fenómeno”, sostuvo el seremi de la región, destacando que dentro los principales temas que se abordarán en este seminario se encuentran: La gestión de especies amenazadas, gestión de humedales de La Araucanía, amenazas a la biodiversidad, el cambio climático en áreas marinas, la educación ambiental para la conservación de las especies, entre otros temas afines.
El Seminario Regional de Biodiversidad, es abierto a estudiantes, docentes y público en general, comenzando la primera jornada este miércoles 22 de octubre, con inscripciones a las 09:00 horas, en el Auditorio Hernán López Villanueva de la UFRO, ubicado en Avenida Las Encinas #895, Temuco.