Estudiantes UFRO del electivo de Ciencias Forenses presentan exposición sobre emblemático caso criminal

Octubre 7, 2025 •Destacado
  • A través de una exposición (abierta a la comunidad) que combina ciencia y análisis judicial, estudiantes de las carreras de Bioquímica y Biotecnología compartirán sus aprendizajes con la comunidad universitaria, muestra que estará disponible hasta el viernes 10 de octubre, en el hall del Departamento de Ciencias Químicas y Recursos Naturales de la Universidad de La Frontera (UFRO)

Con la reconstrucción de un caso real de doble secuestro con homicidio, que involucró el análisis de diversas pruebas periciales y científicas utilizadas para esclarecer el crimen, estudiantes de últimos años de Bioquímica y Biotecnología de la Universidad de La Frontera se acercaron al fascinante y complejo mundo de las ciencias forenses.

A través de un trabajo guiado por la docente y miembro de la Policía de Investigaciones de Chile, Alejandra Figueroa Carvajal, en el electivo de Ciencias Forenses se integran los conocimientos científicos adquiridos durante la formación académica de las y los estudiantes, conectándolos con su aplicación en el ámbito laboral.

“El mundo laboral de la ciencia forense es muy amplio y estas carreras son altamente valoradas por su rigurosidad y credibilidad frente a los tribunales”, explica la docente, agregando que “tribunales se basa en tres principios básicos para dictar sentencia: la experiencia, la lógica y la ciencia. En ese contexto, el aporte de los peritos forenses es clave para alcanzar verdad, justicia, reparación y paz”.

La exposición -basada en un caso complejo a nivel policial y judicial acontecido en Collipulli- surge como parte de una metodología activa de enseñanza que busca fortalecer el proceso de aprendizaje a través de la investigación aplicada y la evaluación entre pares.

“Mediante un trabajo colaborativo entre el Ministerio Público, las policías y la comunidad académica, se logró resolver un caso complejo y mediático y, en esta oportunidad, los estudiantes han trabajado en la reconstrucción del proceso judicial y en la presentación detallada de las evidencias que llevaron a la condena de 12 personas involucradas”, señala la docente de este electivo que se imparte en la UFRO desde hace ocho años.

Sin duda, para las y los estudiantes, este curso ha significado una oportunidad de descubrir nuevas proyecciones profesionales. “No sabía que un bioquímico podía trabajar en el área forense, por lo que ha sido muy interesante ver cómo todo lo aprendido en la carrera, como microbiología, química analítica, genética, química orgánica y análisis instrumental, se puede integrar en la investigación de casos reales. A veces el contenido es fuerte, pero es interesante y motivador”, destaca Martín Urrutia Ávila, estudiante de Bioquímica que analizó un intento de disolver un cuerpo con soda cáustica, indagando sobre su acción química y por qué no funcionó.

La exposición, conformada por infografías, reconstrucciones de evidencia y análisis periciales elaborados por estudiantes de las Facultades de Ingeniería y Ciencias y de Ciencias Agropecuarias y Medioambiente, podrá ser visitada hasta el viernes 10 de octubre, en el hall del Departamento de Ciencias Químicas y Recursos Naturales de la UFRO, siendo esta una gran instancia para conocer más sobre cómo las ciencias químicas pueden contribuir a dilucidar casos de justicia criminal.

 

 

Facultad de Ingeniería y Ciencias


CAMPUS
VIRTUAL
ISI WEB OF
SCIENCE
TESIS
PREGRADO
MUSEO
ENTOMOLÓGICO
PUBLICACIONES
REVISTA PERSPECTIVA
AGROPECUARIA Y MEDIOAMBIENTE

 



Universidad de La Frontera
Facultad de Ciencias Agropecuarias y Medioambiente
Campus Integrado Andrés Bello
Fonos: (56) (45) 2325630 - 2325633
Temuco - Chile