Con apoyo del Comité de Desarrollo Productivo Araucanía se lanza red Alumni Agroambiente

- En Temuco se realizó el encuentro, “Conexión AgriFood Araucanía”, organizado por IncubatecUFRO junto a la Facultad de Ciencias Agropecuarias y Medioambiente de la Universidad de La Frontera, y el apoyo de la Dirección Regional de Corfo, la actividad reunió a representantes del sector agroalimentario, la academia y el sector público, con el objetivo de fortalecer la vinculación y promover la innovación y el networking en torno al desarrollo agroalimentario de la región. Además, la unidad universitaria dio vida a la comunidad “Alumni Agroambiente”.
Con el objetivo de generar un espacio de encuentro y colaboración en torno al desarrollo agroalimentario, se realizó el encuentro “Conexión AgriFood Araucanía”, iniciativa desarrollada en dependencias de la Facultad de Ciencias Agropecuarias y Medioambiente (FCAM) de la Universidad de La Frontera y que convocó a representantes del sector productivo, académico y público, además de egresados y titulados de la institución, en un evento articulado entre IncubateUFRO, esta unidad académica y el apoyo de Corfo.
Eduardo Figueroa Goycolea, director Regional de Corfo sostuvo que, “venimos trabajando en generar espacios de colaboración y conocimiento, que permiten la conexión entre lo público, privado y la agroindustria, instancias que ayudan a reflexionar sobre cómo poner en valor nuestra agricultura y productos, desde la Araucanía al mundo. Conexión AgriFood, muestra algo muy interesante, que es la generación de espacios entre exalumnos y egresados, articulando un trabajo conjunto para generar un ecosistema de colaboración, destacando el valor que destaca y pone en valor y conocimiento de estos profesionales”.
ALUMNI AGROAMBIENTE
En este evento, y tras la presentación del decano, Dr. Adison Altamirano, quien dio a conocer avances y crecimiento sostenido de la Facultad de Ciencias Agropecuarias y Medioambiente a lo largo de los años, el evento contempló el lanzamiento de “Alumni Agroambiente”; red que buscará articular a titulados (as) y graduados (as) de esta Facultad para fortalecer vínculos, promover el intercambio de experiencias y abrir nuevas oportunidades de colaboración profesional, bajo los lineamientos institucionales de Alumni UFRO. Asimismo, bajo esta premisa de colaboración se desarrollaron importantes paneles de conversación.
“Para nosotros es un hito hacer un lanzamiento de la comunidad Alumni Agroambiente, donde en una nueva sección en agroambiente.ufro.cl se invita a titulados (as) y graduados (as) a registrarse, buscando potenciar la colaboración y la transferencia de conocimientos. Esto significa el reinicio de una relación con nuestros Alumni y este es el primer paso para seguir creciendo, avanzando y escuchando sus necesidades para así poder concretar beneficios mutuos”, sostuvo el Dr. Adison Altamirano, decano de la Facultad de Ciencias Agropecuarias y Medioambiente.
Las instancias de diálogo de la actividad dieron cuenta de la relevancia de la ciencia, la innovación y la vinculación profesional. En primer turno, el Panel Empresas –que fue moderado por el representante del área de innovación de FCAM, Franklin Valdebenito-, reunió a representantes de Agrotop, Fundación Kennedy y Alta Genetics, a través de Víctor Herrera, Nicole Salas y Eugenio Larson, respectivamente, quienes compartieron sus visiones sobre los principales desafíos en innovación desde el sector público y privado.
Asimismo, el Panel Alumni convocó a egresados de esta Facultad que hoy se desempeñan en instituciones nacionales e internacionales, como SG 2000, Universidad Autónoma de Chile y FAO, en la voz de Christian Gudenschwager, Angélica Ortega y Julieta Álvarez, respectivamente, los que intervinieron con miradas retrospectivas a sus experiencias profesionales y destacaron la importancia de mantener la conexión con su alma mater como instancia de colaboración mutua para de desarrollo profesional del sector agroalimentario.
“Estamos contentos por la convocatoria y la colaboración con la Facultad de Ciencias Agropecuarias y Medioambiente para conversar sobre los desafíos que tiene la agroindustria y, de esta forma, articular la vinculación del sector productivo con las capacidades de la Universidad. Desde IncubatecUFRO creemos en la creación de valor compartido como un eje fundamental en la búsqueda de iniciativas que permitan potenciar el impacto de nuestra operación con aliados en distintas industrias y sectores de interés estratégicos”, dijo Paulo Lobos López, encargado de I+D & Nuevos Negocios de IncubatecUFRO.
Además de la presencia de Eduardo Figueroa Goycolea, director regional de Corfo y director ejecutivo del Comité de Desarrollo Productivo Araucanía, y del Dr. Adison Altamirano Navarrete, decano de la Facultad de Ciencias Agropecuarias y Medioambiente de la UFRO, la actividad contó con la participación de Mg. Emma Bensch Tapia, vicerrectora de Pregrado de la Universidad de La Frontera, académicos, directivos y titulados de las distintas carreras de la Facultad de Ciencias Agropecuarias y Medioambiente, junto a representantes de IncubatecUFRO.
FCAM UFRO – Incubatec UFRO