Proyectos Ines Género UFRO – UCT abren convocatoria para nuevas investigadoras

Julio 2, 2025 •Destacado

Impulsar trayectorias científicas más equitativas y acompañar los primeros pasos en investigación es el objetivo de la convocatoria para mentoreadas del Proyecto InES de Género en I+D+i+e, dirigida a mujeres de la Universidad de La Frontera (UFRO) y la Universidad Católica de Temuco (UCT) que estén comenzando su desarrollo académico o profesional. Las postulaciones estarán abiertas hasta el 28 de julio de 2024.

La iniciativa está orientada a estudiantes de postgrado, investigadoras, profesionales, académicas y emprendedoras emergentes interesadas en recibir orientación y fortalecer sus capacidades en torno a la formulación de proyectos, publicación científica, liderazgo y estrategias de posicionamiento en la academia. Las seleccionadas accederán a un proceso de mentoría personalizado, guiado por académicas con trayectoria en diversas áreas del conocimiento.

Para postular, se debe estar vinculada a la UFRO o la UCT, tener hasta dos proyectos de investigación vigentes, no haber adjudicado un Fondecyt Regular y contar con disponibilidad de al menos cuatro horas distribuidas en dos meses. Las sesiones de mentoría serán virtuales, se realizarán entre agosto y noviembre, y permitirán vincularse con investigadoras de amplia experiencia, seleccionadas por el equipo coordinador.

Una red colaborativa entre universidades de La Araucanía

En su primera versión, la Red de Mentoras y Mentoreadas fue impulsada por la UFRO como parte de la Red de Académicas del Proyecto InES de Género en I+D+i+e, consolidándose como una experiencia pionera en La Araucanía. En esta segunda edición, se incorpora la UCT con el propósito de aumentar el impacto de la red, abordando de manera colaborativa desafíos clave para el avance de las mujeres en investigación.

Al respecto, la Directora de Investigación UFRO, Dra. Pamela Serón Silva, manifestó: “En nuestras universidades hay muchas investigadoras y académicas jóvenes ávidas por aprender y emprender en investigación. Quienes tenemos más experiencia tenemos la responsabilidad de acompañarlas en su proceso de descubrimiento y crecimiento, y ayudarlas a desarrollar sus ideas de investigación para que puedan crecer y posicionarse en la academia como mujeres influyentes.”

Asimismo, la Directora del Proyecto InES de Género UCT, Dra. María Cecilia Fernández Darraz, señaló que ”La evidencia demuestra de manera contundente que las mujeres enfrentan mayores dificultades para desarrollar investigación, principalmente debido a barreras de género. Por ello, iniciativas como esta son fundamentales para fomentar condiciones más equitativas y promover una mayor igualdad de oportunidades en las carreras académicas.”

 

Las interesadas en esta convocatoria pueden completar el formulario de inscripción haciendo clic aquí.

 

Comunicaciones Dirección de Investigación


CAMPUS
VIRTUAL
ISI WEB OF
SCIENCE
TESIS
PREGRADO
MUSEO
ENTOMOLÓGICO
PUBLICACIONES
REVISTA PERSPECTIVA
AGROPECUARIA Y MEDIOAMBIENTE

 



Universidad de La Frontera
Facultad de Ciencias Agropecuarias y Medioambiente
Campus Integrado Andrés Bello
Fonos: (56) (45) 2325630 - 2325633
Temuco - Chile