ECOBOS impulsa jornada de divulgación para mostrar resultados e incentivar productividad científica

Septiembre 30, 2024 •Destacado

Para compartir resultados y abrir caminos a la acción investigativa que ya realizan académicos y estudiantes, se llevó a cabo la tercera Jornada de Divulgación Científica, impulsada por el Laboratorio de Ecosistemas y Bosques ECOBOS, del Departamento de Ciencias Forestales. La iniciativa logró gran convocatoria y el interés de estudiantes de diversas carreras de la Facultad de Ciencias Agropecuarias y Medioambiente.

Andrés Fuentes, académico e investigador del Laboratorio ECOBOS, sostuvo que la idea es acercar las líneas de investigación y los resultados que se están obteniendo en proyectos científicos, a los estudiantes especialmente a los de pregrado.

“Por un lado queremos mostrar lo que estamos haciendo y por otro, brindar oportunidades para quienes les interesa las líneas de trabajo de ECOBOS, puedan considerar hacer sus prácticas o tener laborancias en proyectos acercándose a sus intereses y a la Ciencia”, destacó el Dr. Andrés Fuentes, quien investiga en la línea de incendios forestales y conservación.

Según se informó, actualmente existen alrededor de 6 proyectos en ejecución a través de Ecobos y otros 5 o 6 similares en fase de postulación, lo que es un muy buen indicador del entusiasmo tanto de profesionales como de estudiantes en su interés por aportar e impactar con resultados concretos en la comunidad.

Expositores

Entre los jóvenes expositores que divulgaron su quehacer, estuvo Loreto Miranda, veterinaria de profesión que contó, dio su examen de calificación en el Doctorado de Ciencias Agroalimentarias y Medioambiente de nuestra facultad e hizo mención a la innovación en el estudio de las aves para luego centrarse en su propia investigación de doctorado que aborda también temas relacionados a las aves y sus ecosistemas naturales enfrentados a la agricultura.

“A través de nuestra experiencia queremos hacer un llamado a que estudiantes de esta facultad se integren al laboratorio, se interesen, traigan nuevas propuestas, aborden distintas líneas de investigación, porque lo positivo es abrirse a esta experiencia interdisciplinar”, sostuvo.

Mientras que Natalia Gertner, estudiante del Magíster en Manejo de Recursos Naturales, se expuso sobre manejos alternativos en plantaciones forestales con enfoque en la conservación de la biodiversidad, bajo plantaciones de Pinos Radiata en la región del Bío Bío y la Araucanía. Según comentó sobre el encuentro, destacó que “estas son muy buenas instancias porque al final si no compartimos la ciencia con la gente,  no nos sirve de nada generar resultados y conocimientos si los tenemos resguardados”.

Otro integrante de Ecobos, pero que investiga en la línea de incendios forestales, es Octavio Toy, estudiante del Doctorado de Ciencias Agroalimentarias y Medioambiente, quien Compartió su conocimiento haciendo un repaso al contexto global y los desafíos que subyacen bajo la problemática de los incendios que afectan vidas humanas, infraestructura, centros urbanos, así como a la biodiversidad.

Valoro estas instancias de encuentro y divulgación. Es importante también para los investigadores o generadores de proyectos, detenerse un momento y encontrarse con pares o la comunidad, porque nos saca de nuestra área de trabajo para compartir conocimientos, pero además nos permite conocer y  aprender de lo que se está haciendo en la facultad y cómo a través de los mismos procesos que llevamos a cabo en un trabajo metódico y disciplinado, podemos ayudar a la comunidad”.


CAMPUS
VIRTUAL
ISI WEB OF
SCIENCE
TESIS
PREGRADO
MUSEO
ENTOMOLÓGICO
PUBLICACIONES
REVISTA PERSPECTIVA
AGROPECUARIA Y MEDIOAMBIENTE

 



Universidad de La Frontera
Facultad de Ciencias Agropecuarias y Medioambiente
Campus Integrado Andrés Bello
Fonos: (56) (45) 2325630 - 2325633
Temuco - Chile