Feria de Vinos de La Araucanía convocó a productores locales en la UFRO

Con gran interés de la comunidad y con la presencia del Chef nacional, Alonso Barraza, se llevó a cabo la Feria de Vinos de La Araucanía, organizado por el Centro de Fruticultura de la Universidad de La Frontera, en el marco del Programa “Fortalecimiento de la Productividad de los Viñateros de La Araucanía” (Código BIP 40044929), financiado a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional del Gobierno Regional de La Araucanía, para fortalecer la productividad y competitividad de los viñateros locales.
El objetivo trazado para la actividad permitió que productores vitivinícolas y parte de los beneficiarios del programa, expusieran sus productos vitícolas elaborados en la región, logrando muy buena aceptación y admiración de quienes visitaron la feria emplazada en dependencias de la Universidad de la Frontera. En la apertura estuvo presente el decano de la Facultad de Ciencias Agropecuarias y Medioambiente, Dr. Adison Altamirano, quien alentó a los productores locales a continuar por la senda de la formación y capacitación, sumando conocimientos que sin duda -dijo- los harán crecer y adecuarse a las necesidades y demandas actuales del rubro.
Alejandra Ribera, directora del Centro de Fruticultura y responsable de este Programa FNDR, destacó que uno de los ejes del proyecto es poder dar a conocer los productos locales que se desarrollan en la región y que los pequeños productores puedan ir posicionándose a paso firme en el mercado.
“La Araucanía tiene condiciones climatológicas bastante extremas; con heladas, temperaturas bajas, lluvias en el periodo de polinización y eso hace que bajen los rendimientos y que sea complejo producir fruta. Sin embargo, lo que se logra producir en la zona a pesar de las dificultades, tiene un alto potencial para exportación y producción de vinos de alta gama”, enfatizó la Dra. Alejandra Ribera.
POTENCIAL
La Feria Vinos de La Araucanía, atrajo diversas miradas de productores, emprendedores, académicos, estudiantes, y representantes del sector público y privado del sector frutícola y vitícola regional, quienes recorrieron los stands para conocer las propuestas de los viñateros, sus historias de esfuerzo y potencial.
Junto a ellos estuvo el gobernador regional, Luciano Rivas, quien sostuvo que la innovación y el desarrollo de los emprendedores locales, la diversificación de la matriz productiva agrícola y poder generar nuevos productos son desafíos importantes, “poder fortalecer las capacidades de los viñateros de la Araucanía es un trabajo que se viene desarrollando junto a la Universidad de la Frontera para potenciar un rubro que puede ser tan importante para La Araucanía en un contexto de cambio climático como el que vivimos y la idea es buscar alternativas para el desarrollo productivo y como no, podría ser en la industria del vino”, indicó.
En tanto, entre los invitados especiales, el chef nacional, Alonso Barraza, valoró que iniciativas como estas se repliquen a favor de relevar la identidad local y sus productores, porque dijo; “esto es patrimonio y se debe potenciar”.
Entre los productores vitícolas del programa estuvo María Riquelme, de la viña Gran Bellavista de Angol, quien agradeció en nombre de sus pares el respaldo que brinda la Universidad para seguir creciendo y dar realce a las viñas de la región y al producto local. En adelante, el Programa de “Fortalecimiento de la Productividad de los Viñateros de La Araucanía” continúa hasta mayo de 2025, ya sea capacitando los productores en la producción vitícola para vinos de alta gama, como para el manejo eficiente de sus viñedos a través de la entrega y validación de tecnología y en un futuro cercano, realizando nuevas ferias como ésta para dar a conocer un trabajo que apunta a la producción de vinos de primera calidad.