Curso de Monitores Ambientales dio inicio a programa de vinculación que apunta a promover y formar en educación ambiental

Con éxito y gran interés se desarrolló el “Curso de Monitores Ambientales para la Conservación”, una iniciativa impulsada desde la Dirección de Vinculación con el Medio de la Facultad de Ciencias Agropecuarias y Medioambiente que dirigido a estudiantes de pregrado, dio inicio al programa “Escuela Agroambiente” con el fin de promover y formar en el ámbito de la educación ambiental.
Según detalló Daniela Pérez, encargada y docente del curso de Monitores Ambientales para la Conservación, esta primera instancia, se enmarca en el compromiso de la facultad por fomentar y desarrollar habilidades en los futuros profesionales tanto de la Universidad de La Frontera como de otras casas de estudios superiores que deseen adquirir y desarrollar competencias en el desarrollo futuro de la educación ambiental para la ciudadanía.
“Fue dirigido a estudiantes de pregrado y abierto a diferentes casas de estudio, sin necesidad de que la carrera sea una restricción, entendiendo que la educación ambiental es un proceso de formación transversal y transdisciplinar, por lo tanto, no necesariamente se enfocó en carreras del área del medioambiente o pedagogías, sino que fue abierto a todas la áreas, para que se pueda aportar con distintas miradas en el compromiso de formar a una ciudadanía más consiente que logre hacer cambios en el futuro en pro del medioambiente”, indicó Daniela Pérez.
Curso
Este primer curso de monitores ambientales se desarrolló en el primer semestre de este año, con una extensión de 36 horas teórico-prácticas y su objetivo fundamental fue entregar habilidades, conceptos y competencias para que los participantes tengan la capacidad de desarrollar de forma creativa y bajo su propia perspectiva habilidades, metodologías y disciplinas que puedan aplicar en diferentes contextos socio ambientales.
Los cupos, 15 en total, fueron completados en su totalidad y los estudiantes que cursaron con éxito esta experiencia formativa agradecieron la iniciativa que dijeron, era muy esperada.
Felipe Gaete, egresado de la carrera Pedagogía en Historia, destacó como una muy buena experiencia haber tomado el curso, señalando que los contenidos más técnicos y ambientales estuvieron muy bien distribuidos, mientras que otra participante, Eugenia Soto, estudiante de cuarto año de la carrera de Ingeniería en Recursos Naturales de la UFRO, agregó que el curso les entregó herramientas que muchas veces no se profundizan en la carrera, pero que son necesarias, “por ejemplo tener mayor contacto con niños, con comunidades y saber cómo expresarnos y explicarles cosas que son necesarias para ellos es muy importante”, recalcó.
A través del programa Escuela Agroambiente, se espera poder abrir un nuevo curso, esta vez dirigido a profesionales de diversas áreas y cuya apertura e inicio de actividades se estará informando a través de la página web y redes sociales de la Facultad de Ciencias Agropecuarias y Medioambiente.