Seminario de cierre de proyecto de Magíster en Innovación y Gestión Agroalimentaria apuntó a nuevos desafíos

Julio 29, 2024 •Destacado

En una emotiva ceremonia y ante la presencia de representantes del Gobierno Regional de la Araucanía (GORE), la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), autoridades de la Universidad de La Frontera, académicos y los primeros 18 graduados del programa, se realizó el Seminario de cierre Proyecto ANID /GORE 170003 correspondiente a la primera generación de estudiantes del Programa de Magíster en Innovación y Gestión Agroalimentaria.

Con una Charla Magistral titulada: “Desafíos e Impulsores de la Innovación en los Sistemas Alimentarios”, a cargo de Carolina Maturana, Asesora y Consultora en Políticas Públicas, Gestión del Conocimiento e Innovación en América Latina y el Caribe para la FAO, se analizó la situación actual del área y se plantearon nuevos desafíos.

De esta forma, con la satisfacción de una meta cumplida se dio cierre al proyecto dirigido por la Dra. Claudia Barchiesi Ferrari, académica de la Facultad de Ciencias Agropecuarias y Medioambiente de la Universidad de La Frontera, quien junto al Instituto de Agroindustria impulsó esta iniciativa con el objetivo de formar graduados y graduadas con competencias profesionales de nivel avanzado, capaces de liderar exitosamente la gestión productiva y la innovación tecnológica, sustentadas en paradigmas de calidad y de seguridad alimentaria en un escenario de cambio climático de manera que contribuyan a solucionar problemas complejos del sector agroalimentario.

En la ocasión, la Dra. Claudia Barchiesi, agradeció el respaldo al proyecto que fue financiado con recursos del Fondo de Innovación para la Competitividad del Gobierno Regional de la Araucanía (GORE) y ejecutado través de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) y sostuvo “estoy satisfecha y agradecida del apoyo y trabajo colaborativo alcanzado, pero a la vez me quedo con el entusiasmo de muchos desafíos que afrontar, entre ellos mejorar procesos, acortar brechas, incorporar nuevas temáticas y desafíos globales de innovación en el tema agroalimentario con la responsabilidad que cabe en la producción de alimentos y además aspiramos a atraer buenos profesionales de otros países que puedan venir a estudiar con nosotros también”.

Proyecto emblemático

En tanto, las representantes del GORE, Andrea Farías, profesional de seguimiento y Paloma Bravo, Analista de la Unidad de Territorio y Laboratorios Naturales de la ANID, tuvieron palabras de reconocimiento a la iniciativa y aludieron a que siempre se apoyan proyectos bien formulados en la medida que contribuyan a desarrollar capacidades, aportando en I+D+i, a objeto de potenciar el desarrollo del territorio.

Por su parte, el Vicerrector de Investigación y Postgrado de la UFRO, Rodrigo Navia, sostuvo que “es un proyecto emblemático para la universidad, porque por un lado está el Gore a través de fondos FIC y su ejecución a través de ANID, lo que nos ha permitido generar una iniciativa valiosa aportando a la demanda de profesionales en el sector agroalimentario y potenciando las capacidades de la región y el país, por ello esperamos que este magíster tenga muchos más graduados y una larga vida”.

Andrés Felmer, estudiante primera generación del magíster y graduado del programa, destacó que el principal motivo que lo llevo a cursar esta instancia fue incorporar conocimientos y sobre todo mejorar el capital social, agregando que “es sumamente importante el sector agroalimentario, es uno de los pilares estratégicos productivos de la región y se necesitan más profesionales con las competencias necesarias y a la altura de las necesidades”.

Mientras que la expositora, Carolina Maturana, quien se desempeña en la Oficina de Alianzas para la FAO, tuvo palabras de elogio para la iniciativa que dijo; “se valora, porque el proyecto fue diseñado desde la demanda del sector agroalimentario. Es un tremendo aporte para la región y qué mejor que cuente con aliados como el Gore y ANID que lo distingue de otros programas y que sin duda, se traduce en un impulso para asumir más y nuevos desafíos globales”.


CAMPUS
VIRTUAL
ISI WEB OF
SCIENCE
TESIS
PREGRADO
MUSEO
ENTOMOLÓGICO
PUBLICACIONES
REVISTA PERSPECTIVA
AGROPECUARIA Y MEDIOAMBIENTE

 



Universidad de La Frontera
Facultad de Ciencias Agropecuarias y Medioambiente
Campus Integrado Andrés Bello
Fonos: (56) (45) 2325630 - 2325633
Temuco - Chile