Ecógrafo portátil permitirá avances en docencia e investigación en Biotecnología de la Reproducción

Julio 11, 2024 •Destacado

El concurso Fortalece Academia permitió la adjudicación del proyecto “Ecógrafo portátil de tecnología de vanguardia (…)”, el primero en su tipo que contará la carrera de Medicina Veterinaria y carreras afines.

En el Campo Experimental Maquehue se realizó la presentación y puesta en marcha de un moderno Ecógrafo portátil, el primero con tecnología de vanguardia con el que contará la carrera de Medicina Veterinaria y carreras afines como Biotecnología, Agronomía, así como para docentes e investigadores, incluida la Facultad de Medicina de la Universidad de La Frontera, quienes podrán acceder a su capacidad que fue demostrada en terreno a estudiantes de Medicina veterinaria que pudieron apreciar usos y aplicaciones.

El equipo fue adjudicado a través del concurso “Fortalece Academia 2023”, a través del Proyecto “Ecógrafo Portátil de Tecnología de Vanguardia para potenciar la docencia e investigación en Clínica y Biotecnología de Animales de Producción”, iniciativa impulsada por el académico de la carrera de Medicina Veterinaria e investigador UFRO, Dr. Luis Águila, quien presentó el equipo a estudiantes y académicos del área a través de una charla introductoria donde se explicaron detalles técnicos para luego, ver en terreno su uso en animales del plantel bovino lechero de Maquehue.

Según indicó, la intensión de este proyecto es fortalecer y facilitar el trabajo docente, generando una mejor enseñanza hacia los estudiantes, pero también se enfoca en promover el trabajo en equipo entre los docentes y académicos de la universidad como también entre universidades de la región o extranjeras, reforzando que “la idea es que este moderno ecógrafo portátil sea utilizado transversalmente y apoye la docencia y el trabajo investigativo”, puntualizó el Dr. Luis Águila, responsable del proyecto e investigador científico en el Centro de Excelencia en Biotecnología de la Reproducción de la UFRO.

Tecnología de Vanguardia

Por su parte, Arturo Chaviel, Veterinario invitado de Cooprinsem-Osorno, especialista en Biotecnología Reproductiva, entregó detalles del uso, ventajas y características de esta moderna tecnología, destacando la utilidad y avance que significa su adquisición para la universidad.

“Este es un equipo ultra portátil principalmente enfocado al diagnóstico imagenológico en animales de producción principalmente bovinos, equinos y ovinos. Se trata de un equipo EasiScan Go, ultra portátil de 850 gramos de peso, transmite a través de WiFi la imagen ecográfica hasta en 3 dispositivos inteligentes. Así, es posible evaluar los animales desde el teléfono móvil o tablet y explicar con mejor detalle en una clase”, destacó Chaviel.

Además el ecógrafo portátil, posee una carcasa totalmente impermeable, sin conectores ni enchufes expuestos. Sonda fija y batería desmontable para una rápida reposición de energía y un mínimo tiempo de inactividad.  Incluye gafas que permiten ver la imagen ecográfica delante de los ojos y mantenerse seguro conservando la visión periférica. Adicionalmente, cuenta con capacidad de mapeo Doppler de flujo en color, que permite confirmar una preñez desde los 18 días de gestación, dichas características se traducen en un avance para la Facultad de Ciencias Agropecuarias y Medioambiente, quienes hoy ya cuentan con esta tecnología que sin duda, optimiza procedimientos, facilita la transmisión de información en la docencia y también permitirá un trabajo investigativo con precisión en el diagnóstico.

 


CAMPUS
VIRTUAL
ISI WEB OF
SCIENCE
TESIS
PREGRADO
MUSEO
ENTOMOLÓGICO
PUBLICACIONES
REVISTA PERSPECTIVA
AGROPECUARIA Y MEDIOAMBIENTE

 



Universidad de La Frontera
Facultad de Ciencias Agropecuarias y Medioambiente
Campus Integrado Andrés Bello
Fonos: (56) (45) 2325630 - 2325633
Temuco - Chile